miércoles, 13 de mayo de 2009

Trastornos del aprendizaje y del lenguaje

Hola de nuevo a todos os lectores/as.
En el encuentro digital de hoy se pretende dar nociones básicas sobre cómo hay que estar alerta para percibir posibles desajustes en el desarrollo psicológico del niño/a y de los trastornos del aprendizaje que puedan observar.
El objetivo de este texto no es dar notas ni apuntes de qué tipo de desajustes existen, porque eso es materia de psicología, pero sí desde aquí, animar a las familias, madres, padres, profesionales o todo el que esté interesado a incentivar y potenciar el desarrollo y la inteligencia de los pequeños/as para, por lo menos, intentar desarrollar todo el potencial que como seres humanos tienen.

Dentro del aprendizaje infantil existen varias fases de maduración que por motivos de extensión no se pueden explicar aquí, pero sí decir que cuanto más potenciemos el afán investigador de los niños/as, más van a desarrollar también su inteligencia. El aprendizaje es en resumidas cuentas, aquello que nos permite adaptarnos a la vida, a las personas y al medioambiente. Si no aprendiéramos, no seríamos personas, es ésta capacidad la qu ehay que desarrollar en los pequeños.
El aprendizaje va ligado a la salud mental tanto que un concepto no es nada sin el otro, por ello la persona que aprende cada día, poseerá una mejor salud mental que aquella que se reduce a los mínimos exigidos para estar al día. Después de toda esta explicación, os dejo unos vídeos para que penséis qué podemos fallar en la tarea educativa para que un niño/a no llegue a aprender correctamente. Para ver el vídeo pincha aquí.

Después, os dejo preguntas de reflexión:
1-. ¿Piensas que están potenciando que su hijo/a aprenda lo máximo posible?
2-. ¿Observas algún tipo de dificultad de aprendizaje en su hijo/a?
3-. ¿Qué métodos utilizas para enseñar a tu hijo/a?

Ahora, en este otro vídeo, podemos ver cómo pueden aprender los niño/as en sentido invertido, es decir llega a aprender cosas que no debería, con el simple hecho de querer tener protagonismo. La cuestión de madres, padres, educadores y familias es evitar llegar a estas situaciones con una buena prevención y con ganar de enseñar.

Por supuesto, en el momento en que observéis que vuestro hijo/a no desarrollar las capacidades que debería haber desarrollado a su edad, acudan al pediatra para que te deriven al especialista adecuado.

En este otro vídeo se hace un repado al TDAH (Trastorno de Déficit de Atención po Hiperactividad).

Espero que sea de utilidad toda la información. Después participen en el grupo de debate.
Ánimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios: